Las cosas imprescindibles que tienes que saber si estás embarazada y que no te han contando
He recopilado algunas de las cuestiones que más os agobian cuando estáis embarazadas y que siempre me preguntáis en la visita. Es sólo una pequeña cantidad de dudas que me consultáis, poco a poco iré recopilando más y respondiéndolas, creo que os puede resultar muy útil.
Sangrados en primer trimestre.
¡¡¡Horror!!! Lo primero que viene a la mente cuando se sangra las primeras semanas tras el test positivo, es que algo va fatal y se trata de un aborto. Pues bien, un marcado de color sucio/marronáceo las primeras semanas de embarazo es algo relativamente común y fisiológico, resultado del fenómeno de implantación del saco gestacional en la mucosa uterina. De todas formas, lo que siempre recomiendo a todas mis pacientes es que en caso de que ocurra deben consultar para ver que el embarazo sigue bien.
Las náuseas
Son un síntoma típico del primer trimestre de embarazo. Se deben a la presencia de valores elevados de una hormona denominada BHCG que es fundamental en el desarrollo embrionario. Pero esto es cómo todo, existe variabilidad individual. Mientras hay mujeres que nunca las han experimentado, otras las perciben durante las primeras semanas de embarazo y otras -pobres- las padecen con tal intensidad y virulencia que vomitan o sienten náuseas hasta prácticamente el día del nacimiento de su bebé.
Dolor uterino
¿Por qué me duele el útero? ¿Por qué siento pinchazos? Cuando me levanto o me desperezo me tira el útero, ¿es normal?
Sí es normal, el útero es un músculo y cómo tal tiene actividad contráctil. Estas contracciones, fruto del proceso de crecimiento del útero a medida que se estira y alcanza cierto volumen es normal. Se alivia realizando reposo y descansando. En cambio hay que consultar al ginecólogo si se siente dolor o sensación de peso continuo o presión en la zona de pubis.
Cuando se tienen contracciones como tal, lo que se percibe es un endurecimiento intenso del útero que se pone como una piedra, acompañada de esa presión.
¿Por tener la piel clara tengo más probabilidades de tener estrías?
Las probabilidades de tener estrías, es independiente de la edad, fototipo de piel etc… Lo que sin duda recomiendo es tomar al menos dos litros de agua al día, dieta rica en proteínas y muchas vitaminas. Es fundamental un hidratación intensa de la piel. Yo personalmente no soy muy fan de la Nivea de tarro azul pues hay tratamientos mejores y adaptados a las necesidades de la piel de la embarazada. Ya hablaré de esto más adelante en un post.
Los fármacos durante el embarazo
“No se debe tomar un solo medicamento mientras se está embarazada”. Es falso, no todos los fármacos comportan un riesgo fetal evidente. En ciertas situaciones de patología materna durante el embarazo (depresión, epilepsia, asma o incluso cuadros bacterianos puntuales como bronquitis, sinusitis, infecciones urinarias….) es necesario seguir tratamiento farmacológico. Siempre y cuando el tratamiento sea supervisado por un ginecólogo en cuánto a dosis y duración y se valoren los riesgos para la salud fetal, que en la mayor parte de las situaciones, son nulos.
El sexo durante el embarazo
¡¡Es posible tener relaciones sexuales durante todo el embarazo!! No sólo no está contraindicado, sino que tiene sus beneficios, puesto que ayuda a estrechar lazos de complicidad en la pareja, favorece la intimidad y contribuye a la liberación de endorfinas “la hormona de la felicidad” buena tanto para la mamá como para el bebé. Casos en los que se contraindica: amenaza de aborto, placenta previa, amenaza de parto prematuro y contracciones e infecciones vaginales de repetición.
El embarazo y los dientes
Durante el embarazo aumenta el riesgo de caries dental. ¿Qué debes hacer para mantenerlas a raya y cuidar tus dientes?
Lavados dentales después de cada comida. Beber abundante agua evitando bebidas azucaradas. Dieta equilibrada, muy rica en verduras frescas y evitando hidratos de carbono simples o refinados (estos son dulces, azúcar, pasteles, chuches, etc…)
La retención de líquidos
¿Por qué todo mi cuerpo se está hinchando cómo un globo? Esta retención de líquidos se debe a la acción de las hormonas del embarazo sobre los vasos sanguíneos relajándolos, favoreciendo la extravasación de líquidos a los tejidos y a la presión del útero sobre la pelvis. Aunque parezca raro, beber muchos líquidos ayuda a mejorarlos.
La aparición de varices
¿Puede que tenga varices en la vulva? Las varices son muy frecuentes, hasta un 50% de las embarazadas puede tener un problema venoso a lo largo de estos 9 meses. A problema venoso nos referimos a arañas vasculares, hemorroides, varices en las piernas o en la vulva. Se debe a la presión que ejerce el útero sobre los vasos sanguíneos. Tranquilas muchas de estas varices desaparecerán o disminuirán tras el parto. Durante el embarazo hay ciertas cosas que se pueden hacer para disminuir su presencia: evitar permanecer sentada o de pie largos periodos, caminar de puntillas, descansar con las piernas elevadas, usar medias de compresión cómodas. En todo caso hay fármacos compatibles con el embarazo que pueden ser de ayuda, consulta con el ginecólogo.
Como ves, el embarazo aún sigue teniendo muchos mitos a su alrededor y, por supuesto, esto es algo que nos complica bastante el trabajo a los ginecólogos, por favor, ¡frente a las dudas consulta con nosotros! Es mucho más fácil que hacerlo con tu amiga la que ya ha sido madre porque, cada cuerpo es un mundo y solo un profesional podrá guiarte para obtener los mejores resultados.